BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

domingo, 26 de julio de 2009

VOLAR SOBRE EL PANTANO

Fragmento tomado del libro "Volar sobre el Pantano"
de Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Si sientes que la vida no tiene sentido, que los problemas te están acabando, memoriza esta parábola:"Un pájaro que vivía resignado en un árbol podrido en medio del pantano, se había acostumbrado a estar ahí, comía gusanos del fango y se hallaba siempre sucio por el pestilente lodo. Sus alas estaban inutilizadas por el peso de la mugre hasta que cierto día un gran ventarrón destruyó su guarida; elárbol podrido fue tragado por el cieno y el se dio cuenta que iba a morir.

En un deseo repentino de salvarse comenzó a aletear con fuerza para emprender el vuelo, le costó mucho trabajo porque había olvidado cómo volar, pero enfrentó el dolor del entumecimiento hasta que logró levantarse y cruzar el ancho cielo, llegando finalmente a un bosque fértil y hermoso".Los problemas son como el ventarrón que ha destruido tu guarida y te están obligando a elevar el vuelo... o a morir...
Nunca es tarde. No importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para decir basta, para oír el llamado que tenemos de buscar la perfección, para sacudirnos el cieno y volar alto y muy lejos del pantano.

REFLEXIÓN:
Orienta el diálogo espontáneo entre las estudiantes luego de escuchar el cuento o responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significados pueden tener la palabra VOLAR?
2. En nuestros círculos de relación: familia, colegio, amigos, vecinos etc.. qué cosas o situaciones pueden ser UN PANTANO?
3. ¿Qué interpretación le das al cuento?
4. ¿A qué te invita el autor del cuento?

jueves, 23 de julio de 2009

COMPARTIENDO LAS REFLEXIONES

Muy queridas estudiantes de grado sexto:
Están invitadas a compartir sus reflexiones luego de leer e interiorizar los cuentos que durante este mes presentamos para fortalecer nuestra CONVIVENCIA. De igual forma a realizar su votación a la encuesta.
Les deseo muchos éxitos en este segundo semestre!!

jueves, 16 de julio de 2009

EL LOBO QUE TÚ ALIMENTAS

Hace unos días leí este bonito cuento:

“Una noche un viejo cacique indio le contó a su nieto la historia de una batalla que se libra dentro de nosotros.

Le dijo: “Mi querido nieto, hay una batalla entre dos lobos dentro de cada uno de nosotros. Uno es malvado. Es ira, envidia, odio, celos, codicia, egoísmo, orgullo, agresividad, superioridad. El otro es bueno. Es alegría, paz, amor, esperanza, solidaridad, simpatía, generosidad, verdad, compasión y fe”.
El nieto pensó acerca de eso durante un minuto y le preguntó a su abuelo: ¿ Y cuál lobo gana? . El viejo indio simplemente le respondió: “El que tú alimentas.”

REFLEXIÓN SUGERIDA AL DOCENTE:
El lobo es un animal carnívoro. Existen especies como el lobo gris y el rojo. Los lobos se comunican de diversas formas aullidos, gruñidos, ladridos, olor y lenguaje corporal. Utilizan la cola para transmitir fuerza, sumisión, agresión y miedo. Los lobos utilizan sus aullidos para anunciar su presencia y advertir a intrusos. También los miembros del grupo aúllan para localizarse uno a otro cuando están lejos. Algunas personas creen incluso que los lobos hacen su famoso aullido simplemente para divertirse.


1. ¿Cuál de los lobos que nos presenta el cuento domina nuestro interior?
2. ¿El abuelo qué enseñanza le dejó a su nietecito?
3. ¿A qué nos invita el cuento a nivel personal y como grupo, en este semestre que iniciamos?