BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

lunes, 31 de agosto de 2009

Un cuento sobre el valor de una persona
Cabizbajo, el joven se dejó caer junto al anciano, que meditaba, bajo un frondoso roble.

- ¿Puedo hablar con usted, maestro?
El viejo, amablemente, respondió:
- Por supuesto, mis puertas están abiertas para ti siempre. Dime lo que te atormenta porque veo que tu corazón sufre.
- Sufro porque dice mi padre que soy un inútil, porque mi jefe desconfía de mi capacidad, sufro porque todo lo que hago parece que lo hago mal. Mientras otros, esforzándose menos, son aplaudidos, yo me debato entre las dudas y los miedos que me atenazan, y mis trabajos no sirven, no gusta lo que digo ni lo que pienso.
- En esto no puedo ayudarte. Nadie puede decidir por ti, ni otro puede asumir tus dudas. Pero ya que estás aquí sí puedes ayudarme. Quisiera que fueras al mercadillo del pueblo y vendieras esta sortija por más de 100 monedas. Confío en tus dotes de negociación.

A las dos horas volvió el joven aún más deprimido que antes.- Maestro, he comprendido que tienen razón los que desconfían de mí.
No he podido vender tu sortija, sólo me han ofrecido 20 monedas.
Perdóname y adiós.
- ¡Espera! -dijo el sabio-. Necesito urgentemente dinero y sólo tengo mi sortija. Negocia con el joyero Rabí y pídele el precio que estaría dispuesto a pagar e incrementa en 100 monedas más, y no vengas hasta lograr esa cifra, pero no se lo vendas.
- ¿Acaso quieres burlarte de mí? Eso es imposible.
- Tú vete y haz lo mejor que sepas el encargo.

Al poco rato volvió alborozado:
- ¡Maestro, es increíble! Me ha ofrecido 2.000 monedas y al subir yo a 2.100 él ha aceptado sin discutir.
- Joven, los del mercadillo desconocían el verdadero valor de la joya y no han aprovechado la oportunidad de poseerla, pero el joyero hubiera pagado gustoso mucho más que 2.000 monedas. No confíes tu valía a quienes no saben tasar a las personas. Mira en tu interior e intenta poner precio a tu dignidad: ese será el valor que debes negociar en el mercado de la vida.

REFLEXIONANDO EN PROFUNDIDAD

1. ¿QUÉ PRECIO TIENE UNA PERSONA? ¿Por qué?
2. ¿En nuestro medio se presentan casos en los que las personas vendan su dignidad? ¿Por qué crees que sucede?
3. ¿qué principios deben regir la vida de una persona, de una mujer, de una niña?
4. ¿Qué son para ti: el amor, la amistad, la paz, la vida?

miércoles, 19 de agosto de 2009

EL CARPINTERO

El carpintero ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le contó a su jefe de sus planes de dejar la construcción para llevar una vida más placentera con su esposa y disfrutar de su familia.
Él iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos superarían esta etapa de alguna manera.
EL jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió que si podría construir una sola casa más, como un favor personal.
El carpintero accedió, pero se veía facilmente que no estaba poniendo el corazón en su trabajo. Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era dificiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera.
Cuando el carpintero terminó su trabajo y su jefe fue a inspeccionar la casa, el jefe le extendió al carpintero las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, "dijo", "es un regalo para ti."
!Qué tragedia! !Qué pena! Si solamente el carpintero hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera totalmente diferente. Ahora tendrá que vivir en la casa que construyó, no muy bien que digamos.
Así que está en nosotros. Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar dsipuestos a poner en ello menos que lo mejor de nosotros. Entonces con pena vemos la situación que hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubieramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.
Piensen como si fueran carpintero. Piensen en su casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabiduría. Es la única vida que se puede construir. Inclusive si solo se vive por un día, cada día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La placa en la pared dice:
"La vida es un proyecto de "Hágalo Usted Mismo".
¿Quién podría decirlo más claramente?
Tu vida ahora, es el resultado de tus actitudes
y elecciones del pasado.
Tu vida mañana será el resultado de tus actitudes
y elecciones hechas hoy!

PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Qué materiales estoy empleando en la construcción de mi vida?
2. ¿Cómo es la casa que estoy construyendo hoy para mi futuro?