BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

viernes, 29 de abril de 2011

LA SONRISA PERDIDA

-¡Abuela, abuela!- ¿Has visto mi sonrisa?-

-¡Sí, mi nena, cuando sonríes entra el sol por la ventana!- ¡La luna se hace más grande y florecen mis rosas, y aturde el canto de los pájaros!-

-¡Pero abuela, no la encuentro. Se me ha perdido!-

-¿Qué te ha pasado, mi niña?- -debe ser algo grave . No se pierde la sonrisa tan fácilmente-

-Es que le he preguntado a Julio si me quiere y me ha dicho: -¡Tonta, borra esa sonrisa de tu cara gorda!-

-Y me dejó muy triste y perdí mi sonrisa-

- Ven mi niña, que seguro se quedó detrás de una cosquilla- Juntas la buscaremos y volverás a recobrarla-

-En primer lugar le diremos a Julio que tu carita no es gorda, es redondita- Es que él es muy pequeño y solo se defiende. No sabe lo que dice.

-Sabes? Pronto será tu cumpleaños y vendrán todos tus amiguitos – Sí. Julio también, y volverás a jugar y de pronto, verás que aparece.

Cuando nos sentimos solos a veces perdemos la sonrisa –Cuando estamos tristes, pero no dura mucho.

-Te haré una hermosa torta, te pondrás tu mejor vestido y adornaré tu cabecita con ese moño que tanto te gusta-

Y pensé en mi cumpleaños, en los regalos que recibiría, en todo lo que jugaríamos y algo empezó a hacerme cosquillas. Dios me ha hecho así, lo tengo todo: el amor de mi abuela.

¡Tenía razón mi abuela, no la había perdido porque de pronto la cara se me iluminó y mi boca dibujó una gran sonrisa!

¡Cómo sabe mi abuela!

REFLEXIÓN:

1. ¿Qué te hace perder tu sonrisa?

2. ¿En alguna ocasión has actuado con alguna persona como lo hizo Julio?

3. ¿Qué derechos te cuesta reconocer y respetar? ¿Por qué?

4. ¿Qué propuestas sugieres, para vivir los derechos humanos en nuestro colegio?


domingo, 10 de abril de 2011

Sobre la Pasión

Hay un cuadro de Juan Berad (pintor francés) que representa la pasión del Señor. Cristo, tiene el cuerpo y la frente ensangrentados y lleva la cruz camino al Calvario.

A ambos lados están los hombres viéndole pasar.

A la vera del camino está un anciano que agoniza apoyado en el pecho de un sacerdote.

Más allá, un soldado herido mira un crucifijo.

Un obrero, de rodillas, reza; una religiosa levanta dos huérfanos en sus brazos; una joven de velo blanco le mira con amor.

En otro lado se ven cosas muy distintas.

Uno de los verdugos golpea al Señor.

Una mujer desgreñada da una piedra a uno de los verdugos, para que lo apedree. Hombres con caras bestiales se dirigen furibundos hacia la cruz.

Un joven y una joven vestidos con trajes de baile se ríen a carcajadas.

REFLEXIONA:

No sólo en esta semana que se aproxima de manera especial, pero SIEMPRE Jesús está ahí para que le reconozcamos.

Cristo camina así por la vida: pasan personas que saben verlo.

Camina entre el amor y el odio. Unos gritan: ¡Hosanna! Y otros: ¡Crucifícale!


¿Recuerda quiénes están en el cuadro? ¿De cuáles somos nosotros?



(Del Vademécum de ejemplos predicables, editorial Herder, año 1962, Barcelona).