BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

martes, 28 de abril de 2009

LA CUENTA

Una tarde, un pequeño se acercó a su madre que preparaba la cena en la cocina, entregándole una hoja de papel en la que había escrito algo. Después de secarse las manos y quitarse el delantal, ella leyó lo que decía la nota:
- Cortar el césped del jardín… $15.000
- Limpiar mi cuarto esta semana…$ 5.000
- Cuidar de mi hermano… $5.000
- Ir a la panadería… $500
- Sacar la basura toda la semana… 2.500
- Boletín con buenas calificaciones… $20.000
- Limpiar el patio… 5.000
- TOTAL ADEUDADO… $72.500
La madre lo miró con fijeza mientras él aguardaba expectante. La madre tomó un lapicero y en el reverso de la misma hoja anotó: - Por llevarte 9 meses en mi vientre y darte la vida… NADA
- Por tantas noches de desvelos, curarte y orar por ti… NADA
- Por la alegría y el amor de nuestra familia… NADA
- Por temor y preocupaciones cuando enfermabas … NADA
- Por comida, ropa y educación… NADA
- Por tomar tu mano y darte apoyo… NADA

La mamá devolvió la cartica a su hijo. Él la recibió con mucha inquietud y cuando terminó de leer lo que había escrito su madre, tenía los ojos llenos de lágrimas.
La miró a los ojos y le dijo: “Te quiero mamá…”;
luego tomó el lapicero y escribió con letra muy grande: “TOTALMENTE PAGADO”.

REFLEXIÓN:
1. Muchos valores debemos cultivar en nuestra vida. ¿Cuáles tiene el niño del cuento? ¿Cuáles la mamá?
2. ¿Qué significa GENEROSIDAD, GRATUIDAD, ENTREGA y SERVICIO?
3. ¿Qué cualidades, actitudes, valores y comportamientos son imprescindibles al interior de nuestra familia, colegio y sociedad hoy?
4. Eleva una oración de agradecimiento a Dios por TODO lo que cada día recibes de la mano de todas las personas, las más cercanas a tu corazón, por aquellas que no conoces y aquellas a las consideras no les debes nada.

miércoles, 22 de abril de 2009

CLEMENCISTAS POR NUESTRA TIERRA!


la contaminación

Hace mucho tiempo que en un hermoso bosque se encontraron un pájaro y una ardilla, y tuvieron el siguiente diálogo:
- ¿Cómo te llamas?, preguntó el pájaro.
- Mi nombre es Andi, ¿Y el tuyo?
- Me llamo Turpial, ¿Y por qué está todo tan sucio en este bosque?
Amigo, esto lo ocasionan las personas que vienen de campamento, dejan desperdicios por todas partes, ensucian las aguas, botan basura y así contaminan el ambiente.
Entonces, los amigos conversaron acerca de la limpieza del bosque y cómo podrían hacerla. Luego de dialogar y exponer sus preocupaciones decidieron limpiarlo entre ambos. Y el bosque quedó sin desperdicios y hermoso, como sólo un bosque puede serlo.
Los pájaros estaban contentos, veían el bosque como siempre lo habían soñado, esa alegría la expresaban con su canto, la algarabía que se escuchaba nuevamente era contagiosa. Y los demás animales también disfrutaban de la alegría por haber recuperado su bosque querido.
Pensaron todos que era necesario entregar mensajes a las personas y creyeron que lo mejor era hacer unos letreros con advertencias para los hombres, que dijeran:
Y desde ese momento empezó a Llegar la gente: niños, jóvenes y demás personas que disfrutaron del bosque limpio. Las personas se fueron haciendo cada vez más conscientes, atendieron al Ilamado de los letreros colgados en los árboles. Así, nunca más nadie se atrevió a dañar el ambiente.
Desde ese día, es el bosque más bonito de la ciudad y la gente no lo ha ensuciado más.

PARA REFLEXIONAR

1. ¿Cuáles serían los rasgos de nuestra institución, que podrían tener mayor similitud con los señalados en la anterior lectura?
2. ¿Identifica las causas que promueven dichas actitudes negativas de contaminación en nuestra institución.
3. ¿Qué se podría realizar para mejorar todas aquellas actitudes?
4. Realice en grupos, avisos llamativos que inviten a la limpieza de nuestra Institución.

sábado, 11 de abril de 2009

Un cuento de Pascua


JEREMIAS

Jeremías nació con problemas en su físico, con problemas de entendimiento, y una enfermedad crónica que estaba matando poco a poco su joven vida. Aún así, sus padres habían intentado darle una vida lo más normal posible y lo enviaron a la Escuela Primaria
A los 12 años de edad, Jeremías estaba en el segundo año, al parecer inhabilitado para aprender.
Su maestra Doris siempre se desesperaba con él.

El se retorcía en su silla, se le salía la saliva de su boca y hacía unos gruñidos. Algunas veces hablaba tan claramente como si un rayo de luz penetrara a su oscuro cerebro, pero la mayoría del tiempo Jeremías hacía sentir mal a la maestra.
Un día ella llamó a sus padres y les pidió que fueran a la escuela para hablar acerca de Jeremías.
Mientras que los padres se sentaban lentamente en el salón vacío, Doris les dijo: "Jeremías realmente debería estar en una escuela especial para niños con problemas de su tipo, no es justo para él estar con unos niños que no tienen problemas de aprendizaje, además hay una gran diferencia de edad entre él y los demás niños".
El se retorcía en su silla, se le salía la saliva de su boca y hacía unos gruñidos. Algunas veces hablaba tan claramente como si un rayo de luz penetrara a su oscuro cerebro, pero la mayoría del tiempo Jeremías hacía sentir mal a la maestra.
La mamá de Jeremías comenzó a llorar, mientras que su esposo hablaba: "no hay una escuela de ese tipo cerca de aquí, sería una gran tristeza para Jeremías si lo sacamos de esta escuela, estamos seguros que a él le gusta estar aquí".
Doris estuvo sentada por un largo tiempo después de que ellos se fueron, quería no ser tan dura con ellos. Después de todo, Jeremías solamente tenía una enfermedad crónica, pero no era justo mantenerlo en su clase.
Ella tenía 18 alumnos para enseñarles y Jeremías era una distracción para ellos, además él nunca aprendería a leer ni a escribir.
¿Porqué perder el tiempo intentándolo?
Mientras reflexionaba la situación, hubo un sentimiento de culpa sobre ella.
¡Oh Dios, aquí estoy yo quejándome cuando mis problemas no son nada, comparándolos con los de esta pobre familia!
“Por favor ayúdame a ser más paciente con Jeremías".
Así que después de ese día se esforzó para ignorar los gruñidos de Jeremías. Un día Jeremías cojeando fue hacia el escritorio de la maestra, arrastrando su piernita enferma detrás de él.
Acercándose a ella le dijo: "TE AMO"
Y le dijo tan alto que todos en la clase lo oyeron. Los demás niños comenzaron a reírse disimuladamente.
La cara de Doris se puso roja de vergüenza y dijo tartamudeando: "eso es muy bonito, Jeremías pero anda y vuelve a tu silla por favor".
La primavera se acercaba y los niños emocionados hablaban de la pascua.
Doris les contó la historia de la muerte y resurrección de Jesús y les habló del renacer de la naturaleza en la primavera, le dio a cada uno de los niños un huevo de plástico grande y les dijo: "quiero que se lleven este huevo a sus casas y me lo traigan mañana con algo adentro, algo que muestre nueva vida, ¿entendieron todos?" "¡Sí!". Los niños respondieron emocionados.
Todos menos Jeremías, él solamente escuchó atentamente y sus ojos nunca se apartaron de la cara de la maestra. Curiosamente él no había hecho sus extraños gruñidos.
¿Acaso había él entendido lo que ella había dicho acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo? ¿Acaso entendió la tarea que la maestra les pidió para mañana?
La siguiente mañana, 19 alumnos fueron a la clase, sonriendo y hablando mientras dejaban sus huevos a un lado del escritorio de la maestra en una canastilla de tela. Después de que terminaron la clase de matemáticas, era tiempo de abrir los huevos.
En el primer huevo Doris encontró una flor, "OH sí, una flor es una señal de nueva vida, cuando las plantas comienzan a salir sabemos que la primavera esta aquí".
Una pequeña niña levantando su mano decía: "hey, ese es el mío".
El siguiente huevo tenía una mariposa de plástico la cual se miraba real. Doris la levantó y dijo: "todos nosotros sabemos que la oruga cambia y crece y se convierte en una linda mariposa y eso es una nueva vida también".
La pequeña Judith orgullosamente gritaba: "ese es el mío".
Entonces Doris abrió el tercer huevo. Ella se sorprendió. ¡El huevo estaba vacío! Ella pensó: "seguramente éste ha de ser de Jeremías y pues claro, no entendió las instrucciones".
Para no avergonzar a Jeremías, despacio puso el huevo a un lado del escritorio e iba a sacar otro huevo, cuando de repente Jeremías habló alto:
"¿No va hablar de mi huevo, maestra?"
Doris le contestó, "¡pero Jeremías, tu huevo está vacío!" Jeremías mirando fijamente a los ojos de la maestra dijo suavemente: ¡Sí, pero la tumba de JESÚS ESTABA VACÍA también!
El tiempo como que se detuvo antes de que hablara la maestra de nuevo. Doris le preguntó:
¿Tú sabes por qué la tumba estaba vacía?". "¡Sí!", Exclamó Jeremías, "Jesús fue crucificado y puesto en una tumba y... ¡su Padre lo resucitó!"

La campana de receso sonó.
Mientras los niños salieron corriendo al patio, Doris comenzó a llorar.
Un escalofrío comenzó a estremecerla completamente. Tres meses después Jeremías murió.
Todos aquellos que estaban en el funeral estaban sorprendidos de ver 19 huevos arriba de la tumba de Jeremías, todos ellos VACÍOS.
¡Que nuestra vida sea un constante renacer en Jesús! ¡Que nuestra vida sea un constante imitar a Jesús! ¡Que demos frutos y seamos verdaderamente Plantío de Justicia! ¡Ante los Ojos de Nuestro Señor Jesús!