
la contaminación
Hace mucho tiempo que en un hermoso bosque se encontraron un pájaro y una ardilla, y tuvieron el siguiente diálogo:
- ¿Cómo te llamas?, preguntó el pájaro.
- Mi nombre es Andi, ¿Y el tuyo?
- Me llamo Turpial, ¿Y por qué está todo tan sucio en este bosque?
Amigo, esto lo ocasionan las personas que vienen de campamento, dejan desperdicios por todas partes, ensucian las aguas, botan basura y así contaminan el ambiente.
Entonces, los amigos conversaron acerca de la limpieza del bosque y cómo podrían hacerla. Luego de dialogar y exponer sus preocupaciones decidieron limpiarlo entre ambos. Y el bosque quedó sin desperdicios y hermoso, como sólo un bosque puede serlo.
Los pájaros estaban contentos, veían el bosque como siempre lo habían soñado, esa alegría la expresaban con su canto, la algarabía que se escuchaba nuevamente era contagiosa. Y los demás animales también disfrutaban de la alegría por haber recuperado su bosque querido.
Pensaron todos que era necesario entregar mensajes a las personas y creyeron que lo mejor era hacer unos letreros con advertencias para los hombres, que dijeran:
Y desde ese momento empezó a Llegar la gente: niños, jóvenes y demás personas que disfrutaron del bosque limpio. Las personas se fueron haciendo cada vez más conscientes, atendieron al Ilamado de los letreros colgados en los árboles. Así, nunca más nadie se atrevió a dañar el ambiente.
Desde ese día, es el bosque más bonito de la ciudad y la gente no lo ha ensuciado más.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cuáles serían los rasgos de nuestra institución, que podrían tener mayor similitud con los señalados en la anterior lectura?
2. ¿Identifica las causas que promueven dichas actitudes negativas de contaminación en nuestra institución.
3. ¿Qué se podría realizar para mejorar todas aquellas actitudes?
4. Realice en grupos, avisos llamativos que inviten a la limpieza de nuestra Institución.
- ¿Cómo te llamas?, preguntó el pájaro.
- Mi nombre es Andi, ¿Y el tuyo?
- Me llamo Turpial, ¿Y por qué está todo tan sucio en este bosque?
Amigo, esto lo ocasionan las personas que vienen de campamento, dejan desperdicios por todas partes, ensucian las aguas, botan basura y así contaminan el ambiente.
Entonces, los amigos conversaron acerca de la limpieza del bosque y cómo podrían hacerla. Luego de dialogar y exponer sus preocupaciones decidieron limpiarlo entre ambos. Y el bosque quedó sin desperdicios y hermoso, como sólo un bosque puede serlo.
Los pájaros estaban contentos, veían el bosque como siempre lo habían soñado, esa alegría la expresaban con su canto, la algarabía que se escuchaba nuevamente era contagiosa. Y los demás animales también disfrutaban de la alegría por haber recuperado su bosque querido.
Pensaron todos que era necesario entregar mensajes a las personas y creyeron que lo mejor era hacer unos letreros con advertencias para los hombres, que dijeran:
Y desde ese momento empezó a Llegar la gente: niños, jóvenes y demás personas que disfrutaron del bosque limpio. Las personas se fueron haciendo cada vez más conscientes, atendieron al Ilamado de los letreros colgados en los árboles. Así, nunca más nadie se atrevió a dañar el ambiente.
Desde ese día, es el bosque más bonito de la ciudad y la gente no lo ha ensuciado más.
PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cuáles serían los rasgos de nuestra institución, que podrían tener mayor similitud con los señalados en la anterior lectura?
2. ¿Identifica las causas que promueven dichas actitudes negativas de contaminación en nuestra institución.
3. ¿Qué se podría realizar para mejorar todas aquellas actitudes?
4. Realice en grupos, avisos llamativos que inviten a la limpieza de nuestra Institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario