BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

domingo, 27 de septiembre de 2009

EL ALACRÁN



Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, intentó salvarlo y, al sacarlo del agua, el alacrán le picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, cayó de nuevo el alacrán al agua y una vez más estuvo a punto de ahogarse. El maestro intentó sacarlo de nuevo y el alacrán volvió a picarle.
-Mire que es usted una persona estúpida y terca. – Le dijo alguien que había estado observando la escena.
¿No se da cuenta que cada vez que intente sacarlo del agua le va a picar?
El maestro lo miró con mansedumbre y le dijo:
- La naturaleza del alacrán es picar, pero no va a cambiar la mía, que es ayudar. Sí , fui necio, sin embargo, al quererlo ayudar sin tomar precauciones – y ayudándose esta vez de un palito, sacó el alacrán del agua y le salvó la vida.
(Tomado del libro Parábolas para vivir en Plenitud de Antonio Pérez Esclarín)

REFLEXIÓN

La naturaleza del alacrán es picar, como la de la hormiguita trabajar, y la de la abeja guerrera dar la vida en defensa de la colmena amenazada por un enjambre enemigo. Han sido programadas para ello. No tienen libertad. El alacrán no puede dejar de intentar picar a quien lo agarra, pues es incapaz de comprender que quieren ayudarle.

LOS SERES HUMANOS sí somos libres, estamos en capacidad de vivir la vida como un proyecto, podemos hacernos, inventarnos, llegar a ser lo que queramos ser.

COMPARTE:
* ¿Qué mensaje te deja el cuento para ti, para tu situación dentro de tu grupo?
* ¿Has actuado como el alacrán alguna vez? ¿Has actuado como el maestro del cuento?

sábado, 19 de septiembre de 2009

EXPRESANDO EL AMOR

¿No es verdad que a veces somos tímidos para expresar el amor que sentimos?

¿Puede ser que por no "avergonzar" a la otra persona o por no avergonzarnos a nosotros mismos dudamos en decir : "TE QUIERO" y tratamos de decirlo con otras frases como "CUIDATE"..."NO MANEJES RAPIDO" …"PORTATE BIEN"...

Acaso no son diferentes formas de decir "TE QUIERO, eres importante para mí"... o "Me importas, no quiero que estés mal?

A veces -en verdad- somos extraños: la única cosa que queremos decir, es la única cosa que no decimos. Y, muchas veces no lo comunicamos del todo y la otra persona se siente ignorada y no querida.

Por esto, debemos ESCUCHAR AL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen.

Las palabras explícitas son necesarias, pero con frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso un apretón de manos dicen: "TE QUIERO”, TE AMO".
Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra, dice : "TE QUIERO".

El problema de escuchar al amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando.

Lo cierto es que rara vez escuchamos; oímos las palabras, pero no escuchamos las acciones que acompañan esas palabras o en las expresiones del rostro. Normalmente solo escuchamos el rechazo o el malentendido.

No vemos el amor que está allí, debajo de la superficie aun cuando las palabras sean amargas.

"Si escuchamos atentamente, nos daremos cuenta que somos más amados de lo que pensamos".

“Manifiesta tu amor y aprecio a las personas que te rodean con palabras, gestos y acciones, nunca hace mal a tu corazón LO BUENO QUE HAGAS POR LOS DEMÁS”

REFLEXIÓN
1. ¿Qué formas o expresiones empleas tú para expresar tu amor y cariño a todas tus compañeras y amigos?

2. ¿Por qué es importante manifestar el amor a los demás?

3. ¿Cómo puedes cultivar en ti y en tu grupo las manifestaciones de cariño, cultura y respeto?

domingo, 13 de septiembre de 2009

REFLEXIONES SOBRE LOS AMIGOS

Hace poco, me di cuenta que cada día conozco nuevas personas que quizás me hacen sentir por un momento bien, me divierten o a lo mejor, solo me hacen pasar malos ratos e intento olvidarlas.
Siento que pocas veces he podido sentarme a pensar sobre lo que en verdad valen para nosotros los amigos, pues como los tenemos ahí siempre, no necesitamos más nada, solo su presencia.
Un día, yo tenía un amigo, un buen amigo, al que le entregué toda mi confianza, al que me cegué porque creí que como yo lo quería, él me quería también... Y no era así, y mis otros compañeros me hicieron abrir los ojos (aquellos que nunca tomaba en cuenta) y abrí mis ojos, y me di cuenta que era verdad, pues solo me recostaba a él, sin pensar en todos los que perdía en esos momentos.
Y cuando empecé a abrirme a ellos pude entender lo que en verdad valen los Amigos, pues: ¿A quién no le gusta que nos llamen para decirnos solo 'hola' y saber cómo estamos? Que al abrir nuestro e-mail, aparezcan cientos de mensajes de ellos, solo para decirnos que les caemos bien, o para mandarnos otra insoportable cadena de amor, que por más que sea, nos hace recordarnos de todos ellos... Nuestros Amigos.
¿No es buenísimo que cuando cumplimos años, todos nos recuerdan y se aparecen en nuestras casas para desearnos un feliz cumpleaños y deseos de que cumplamos muchos más?
Que cuando nos vamos de viaje, ellos intentan localizarnos, pues piensan que nos hemos perdido, o simplemente les hacemos falta.
Que cuando quieren hablar con alguien y contarles sus mayores penas ¡Nos buscan a nosotros! pues nos tienen confianza y sienten que los ayudaremos!
Qué bueno es cuando encontramos a un amigo que nos dice lo que siente en nuestra cara, y no habla detrás de nosotros, siendo hipócritas muchas veces, y puede ser que envidiosos.
Es agradable sentirlos presentes cuando tenemos ganas de llorar, de reír, de gozar un poco más de nuestras vidas.
Qué bueno es cuando nuestros amigos nos dicen: ¡Anoche pensé en ti!, o ¡Soñé contigo!... En realidad creemos siempre que son pocos los que son nuestros amigos, pero pensemos bien, y ese que ahora tú tanto no llamas, o no ves, ¡Tenemos Muchos Amigos! Solo nos hace falta volver a contarlos, y veremos que perderemos la cuenta, porque olvidamos a muchos que nos quieren mucho.


COMPARTIR
1. ¿Qué importancia tiene para ti poder contar con amigas en el colegio?
2. ¿Qué ayuda brindas a tus amigas?
3. ¿Cómo podemos expresar nuestro cariño y respeto a las amigas?
4. ¿Qué opinas de la frase: “La amistad viene de Dios y a Dios debe volver ¡qué bueno es saber amar!”

sábado, 5 de septiembre de 2009

SEMANA POR LA PAZ "Vivo por la vida y Tú?

Cuento sobre la paz
(Anónimo)
Había una vez un rey que ofreció un premio al artista que pudiera pintar el mejor dibujo sobre la paz. Muchos artistas lo intentaron. El rey miró todos los dibujos, pero sólo hubo dos que realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ambos.
Uno de los dibujos era un lago tranquilo. El lago era el perfecto espejo donde se reflejaban y destacaban las montañas que había a su alrededor. Encima había un cielo azul con plumosas nubes blancas. Todos aquellos que vieron la pintura pensaron que era la perfecta pintura sobre la paz.
Los otros dibujos también tenían montañas, pero éstas eran accidentadas y peladas. Encima había un cielo tormentoso del cual caía la lluvia y dónde los rayos jugaban. Bajo el costado de la montaña caía una espumosa cascada. Esto no parecía pacífico para nada.
Pero cuando el rey miró el dibujo, detrás de la cascada vio un pequeño arbusto creciendo en la raja de una roca. En el arbusto, una madre pájaro había construido su nido. Allí, en el medio del ímpetu de la fuerza del agua, sentada la madre pájaro en su nido… paz perfecta.
¿Qué dibujo crees que ganó el premio?
El rey escogió el segundo dibujo.
¿Sabes por qué?
"Porqué", explicó el rey: "la paz no significa estar en un lugar donde no hay ruido, problemas, o trabajo duro. La paz significa estar en medio de todas aquellas cosas y todavía tener calma en tu corazón. Este es el verdadero significado de Paz”.

REFLEXIÓN:
1. ¿Cómo ves la situación que vivimos en Colombia?
2. ¿Influye la situación de conflicto armado que vive Colombia en tu vida?
3. ¿Qué acciones realizas para alcanzar la paz en tu interior, en tu vida, en tu corazón?