BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

domingo, 28 de febrero de 2010

PILOSAS 5 - 2010

CUENTO SOBRE LA CONVIVENCIA
Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío. Los puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros.
Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecian de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de los vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron.
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para lo suyo propio. Donde el respeto es fundamental.
(anónimo)
Tomado del blog "Un lugar llamado convivencia"
DIÁLOGO SUGERIDO:
La semana pasada "Pilosas" nos invitó:
1. A pensar acerca de lo deferentes que somos las personas y a ver dichas diferencias como algo positivo y enriquecedor para la convivencia.
2. A reconocer si existen entre nosotras conflictos por ser diferentes.
HOY MIREMOS NUESTRO CURSO:
1. ¿Qué nos sugiere el cuento a nosotras?
2. ¿Qué decisión podemos tomar para que exista entre nosotras una MEJOR CONVIVENCIA?

domingo, 21 de febrero de 2010

Pilosas 4-2010

CUANDO SOMOS DIFERENTES ¿hay más conflictos y menos paz?
Ser diferentes nos da la posibilidad de aprender de los demás. Lo que sería muy aburrido es que fueramos exactamente iguales.
Podemos ser más ruidosas o más calladas. Más abiertas o más tímidas. Haber nacido aquí o allá. No importa lo diferente que seamos.
Lo importante es respetarnos y saber convivir.
Claro que no siempre es fácil convivir con las personas y más cuando reconocemos que somos diferentes o que las personas con las cuales compartimos son diferentes a nosotros.
En ocasiones se torna molesto, porque a lo mejor una compañera es más lenta, cuando hace las tareas o las hace demasiado rápido y tú la alcanzas. Puede que la forma de peinarse o de maquillarse, que los gestos, que la sonrisa, de esas otras compañeras no sea lo que más guste.
Muchas cosas que vemos en los demás nos hacen diferentes aún entre personas de una misma familia.
Esas diferencias llegan a producir en nuestro interior disgusto o pueden repercutir positivamente en el ambiente de un grupo de estudio o trabajo si sabemos valorar y respetar dichas diferencias.
DIALOGO SUGERIDO:
1. Para empezar la semana las invitamos a:
  • Pensar, recordar y compartir en forma voluntaria, si en el colegio se presentan conflictos porque las estudiantes sean diferentes en algo?
  • ¿En este curso se han presentado dificultades en las relaciones interpersonales entre algunas compañeras porque piensan distinto, Porque visten diferente? o por qué otra razón se presentan dificultades?
  • ¿Se justifican los conflictos entre las personas porque sean diferentes?

domingo, 14 de febrero de 2010

PILOSAS 3-2010

MIÉRCOLES DE CENIZA
"Acuérdate, hombre, que eres polvo y al polvo volverás"
Esta frase nos recuerda la necesidad que tenemos de rectificar nuestra vida y enderezar nuestros caminos, también la necesidad del amor y del perdón. El signo de la cruz es signo de profunda verdad. No debemos tomar este signo a la ligera. Es el momento del hombre, de recordar nuestra grandeza y a la vez nuestra pequeñez, de reconocer que en nuestro corazón hay grandes sentimientos, pero a la vez actitudes y comportamientos que muestran debilidad e inclinación al mal.
Se nos invita a buscar con corazón humilde y sincero y con espíritu de conversión a mejorar nuestra relación con los hermanos y por tanto con Dios.
Humildad. Tiene como origen la raíz latina "humus"=tierra (polvo), de esta misma raíz proviene "humano". El humilde es el que pisa tierra, el que sabe dónde está pisando, el que es sincero consigo mismo y con los demás porque sabe con autenticidad dónde tiene puestos los pies (ni se cree más de lo que es, ni se minusvalora en su ser).
"Humildad es andar en la verdad" nos dice Santa Teresa de Jesús.
Pisar la tierra con dignidad y saber en dónde se está parado (implica saber quién soy y qué quiero) es un proceso que cuesta muchísimo. Es justamente la cuaresma un tiempo para hacer buenos ejercicios de "humildad". Este es un tiempo muy oportuno para ello.
Esforcémonos para que esta semana al realizar el signo externo de la ceniza, vivamos humildemente el reconocimiento de nuestra debilidad y del gran amor de Dios.
(Raúl Luján)
ORACIÓN
Dios, que conviertes a ti los corazones de los creyentes,
escucha nuestras súplicas:
Concédenos abandonar los senderos del error.
Condúcenos por el camino que conduce a la vida;
para que fieles a tu amor
vivamos coherentemente con nuestra fe,
testimoniando con valor y humildad la verdad de la Palabra. Amén

domingo, 7 de febrero de 2010

PILOSAS 2-2010

EL ZAPATERO RICO
Un día bajó el Señor a la Tierra en forma de mendigo y se acercó a la casa de un zapatero pobre y le dijo: "Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que me arregles por favor mis sandalias para poder seguir caminando".
El zapatero le respondió: "¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo venga a pedir y nadie venga a dar!"
El Señor le contestó: "Yo puedo darte lo que tú quieras". El zapatero le preguntó: "¿Dinero inclusive?".
El Señor le respondió: "Yo puedo darte 10 millones de dólares, pero a cambio de tus piernas". -"¿Para qué quiero yo 10 millones de dólares si no voy a poder caminar, bailar y moverme libremente?", dijo el zapatero.
Entonces el Señor replicó: "Está bien, te podría dar 100 millones de dólares, a cambio de tus brazos". El zapatero le contestó: "¿Para qué quiero yo 100 millones de dólares si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos y abrazar a mi esposa?"
Entonces el Señor le dijo: "En ese caso, yo te puedo dar 1000 millones de dólares a cambio de tus ojos". El zapatero respondió asustado: "¿Para qué me sirven 1000 millones de dólares si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?"
Entonces el Señor le dijo: "Ah, hermano mío, ya ves qué fortuna tienes y no te das cuenta".

REFLEXIÓN COMPARTIDA:

Invitar a las estudiantes a dialogar con una compañera cercana:
a. Mensaje del cuento
b. ¿Será que a nosotras(os) también nos pasa lo que le pasó al zapatero?
c. Dile una cualidad a tu compañera, ojalá una cualidad que no le hayas dicho antes.

ORACIÓN PERSONAL O GRUPAL
Dar gracias a Dios por los múltiples dones que nos ha entregado para poder alcanzar las metas que nos trazamos este año.

PILOSAS 1-2010

UN RATÓN INDECISO

Un ratón entró de noche en una tienda. Olía todas las cosas buenas que había allí dentro: la mantequilla, el queso, el tocino, el chocolate, el pan…Así que se levantó sobre las patas traseras estirando el hocico y soltando un silbido de alegría. Pero, ¿con qué debería empezar primero? Le iba a hincar el diente a un paquete de mantequilla cuando desde algún lado le llegó el aroma riquísimo a tocino y desde otro lado el olor irresistible del queso.
A punto de empezar a devorar el queso le invadieron las fragancias del chorizo, y luego las de las zanahorias frescas. Iba a echarle el diente a las naranjadas zanahorias, cuando, desde algún lado, le llegó el aroma de las nueces, y desde otro lado volvió a oler tan rico a mantequilla…
El pobre ratón corría de un lado a otro, sabía y no sabía lo que tenía que comer primero. Y de repente se hizo de día.
La gente entró en la tienda y echaron de allí al ratón. Y éste les contó después a los otros ratones: “Nunca jamás volveré a esa tienda. ¡Cuando quieres empezar a comer te echan fuera¡”
Pregúntate:
1. ¿Soy capaz de priorizar los proyectos y las acciones importantes y dedicarles suficiente tiempo y energía?
2. ¿Con qué actitudes inicio este nuevo año?

ORACIÓN
Dios que nos guías,
Vivifica tu Santo Espíritu en nuestros corazones y mentes
para que podamos seguir lo que es correcto.
Guíanos para que podamos saber
qué camino escoger y cuál rehusar,
qué conducta reclamar y cuál rechazar,
qué acción tomar y cuál evitar.
Ilumina nuestras mentes,
purifica nuestros corazones,
fortalece nuestra voluntad,
y guíanos para vivir como fieles seguidores/as de Jesús
todos los días de nuestra vida. Amén