BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

sábado, 28 de agosto de 2010

LO QUE ESTÁ PASANDO

PILOSAS 23

PREPAREMOS MENTAL Y ESPIRITUALMENTE LA SEMANA POR LA PAZ
cuyo lema es “Reparación Integral: Porque ninguna víctima me es ajena”.

Pedro es un campesino joven, trabajador, responsable, tiene a su esposa y una pequeña hija de 4 años. Hace seis meses cuando se encontraba trabajando en su parcela, se encontró con un terrible monstruo que le arrebató sus dos piernas, que le arrebató su vida, sus sueños, sus ilusiones…una mina antipersonal que estalló a su mínimo contacto.
- Las personas con quienes me encontraba sufrían angustiados al verme tan herido y no poder auxiliarme pronto por el temor de que en la tierra hubieran mas minas, pero gracias a Dios a quien pedí a gritos, lograron conseguir ayuda y aún arriesgándose me sacaron y me llevaron hasta el centro de salud, donde ya habían solicitado una ambulancia que me llevara hasta el hospital. Sin la solidaridad de mi gente hasta allí llegaba mi vida.
Actualmente Pedro se encuentra en un centro de rehabilitación, ya tiene sus dos prótesis y nuevamente empieza a dar sus primeros pasos…aunque es duro trata de volver a empezar, de renacer, de volver a vivir, Dios y su familia son su gran fortaleza, el sentido de su nueva vida. Manifiesta: - Este sufrimiento me ha hecho comprender el incalculable valor de mi vida y la de mis hermanos, la vida de todos es tan sagrada, nada justifica la muerte el sufrimiento de las personas “quiero ser siempre defensor de la vida y eso le enseñaré a mi pequeña hija”

En Nariño el número de víctimas de minas antipersona identificadas, asciende a 457 de las cuales 65 son menores, 141 militares y 316 civiles.
(tomado de semana por la paz en Ipiales Nariño)

Dialogo comunitario:
¿Qué realidad se nos muestra?
¿De qué otra forma se atenta contra la vida de las personas?
¿Cuál es la actitud de Pedro frente a la situación de muerte?
¿Cuál es nuestra actitud?, ¿Nos declaramos defensores y promotores de la vida?

Compromiso comunitario Pequeños cambios que harán la diferencia:
Ahora las invitamos a todas a realizar cuatro acciones concretas de protección y promoción de la vida en nuestro entorno
- El cuidado de nosotras mismas:
- Las relaciones con nuestra familia, nuestros seres queridos, los vecinos:
- El cuidado de la naturaleza:
- Realizar la oración por la no violencia personal, familiar y en grupos de familia como un acto de solidaridad para con los secuestrados, desaparecidos, desplazados y todas las víctimas de la violencia en nuestra País.

Se trata de compromisos simples, aparentemente insignificantes pero que ayudarán a promover cambios a nivel personal y comunitario.

sábado, 21 de agosto de 2010

PILOSAS 22
Cerca de un arroyo de aguas frescas, había un pequeño bosque.Los árboles eran muy variados. Todos gastaban las energías en ser más altos y grandes, con muchas flores y perfumes, pero quedaban débiles y tenían poca fuerza para echar raíz.
En cambio un laurel dijo:"Yo, mejor, voy a invertir mi savia en tener una buena raíz: así creceré y podré dar mis hojas a todos los que me necesiten".
Los otros árboles estaban muy orgullosos de ser bellos; ¡en ningún lado había tantos colores y perfumes! Y no dejaban de admirarse y de hablar de los encantos de unos y otros, y así, todo el tiempo, mirándose y riéndose de los demás.
El laurel sufría a cada instante esas burlas. Se reían de él, señoreando sus flores y perfumes, meneando el abundante follaje.
- "¡Laurel !...(le decían) ¿para qué quieres tanta raíz? Mira, a nosotros, todos nos alaban porque tenemos poca raíz y mucha belleza. ¡Deja de pensar en los demás! ¡Preocúpate sólo de tí!"
Pero el laurel estaba convencido de lo contrario; deseaba amar a los demás y por eso tenía raíces fuertes.
Un buen día, vino una gran tormenta, y sacudió, sopló y resopló sobre el bosque. Los árboles más grandes, que tenían un ramaje inmenso, se vieron tan fuertemente golpeados, que por más que gritaban no pudieron evitar que el viento los volteara.
En cambio el pequeño laurel, como tenía pocas ramas y mucha raíz, apenas si perdió unas cuantas hojas.
Entonces todos comprendieron que lo que nos mantiene firmes en los momentos difíciles, no son las apariencias, sino lo que está oculto en las raíces, dentro de tu corazón... allí... en tu ser interior


REFLEXIÓN:
Compañero docente luego de la lectura invite a las estudiantes a reflexionar en su vida y luego comentar con una compañera cercana a su puesto:

1. El cuento anterior me invita a revisar mi vida. ¿Qué otra palabra le puedes dar a RAIZ?

2. ¿Qué estoy haciendo para tener unas fuertes y firmes raíces?

LA BAILARINA

Pilosas 22
Una joven había tomado clases de ballet durante toda su infancia, y había llegado el momento en que se sentía lista para entregarse a la disciplina que la ayudaría a convertir su afición en profesión.
Deseaba llegar a ser la primera bailarina y quería comprobar si poseía las dotes necesarias, de manera que cuando llegó a su ciudad una gran compañía de ballet, fue a los camerinos luego de una función, y habló con el director.
Quisiera llegar a ser una gran bailarina, le dijo, pero no se si tengo el talento necesario o que me hace falta.Dame una demostración, le dijo el maestro.
Transcurrido apenas 5 minutos, la interrumpió, moviendo la cabeza en señal de desaprobación.
No, no tiene usted condiciones.
La joven llegó a su casa con el corazón desgarrado, arrojó las zapatillas de baile en un armario y no volvió a calzarlas nunca más, se casó, tuvo hijos y cuando se hicieron un poco mayores, tomó un empleo de cajera en un supermercado.
Años después asistió a una función de ballet, y a la salida se topó con el viejo director que ya era octogenario, ella le recordó la charla que habían tenido años antes, le mostró fotografías de sus hijos y le comentó de su trabajo en el supermercado, luego agregó: Hay algo que nunca he terminado de entender.Cómo pudo usted saber tan rápido que yo no tenía condiciones de bailarina?
Ahhh, apenas la miré cuando Ud. bailó delante de mí, le dije lo que siempre le digo a todas, le contestó.
Pero eso es imperdonable! Exclamó ella, USTED arruinó mi vida, pude haber llegado a ser primera bailarina!

- No lo creo, repuso el viejo maestro. Si hubieras tenido las dotes necesarias, y una verdadera vocación para bailar, no habrías prestado ninguna atención a lo que yo dije.

Sin duda, si te crees perdido, estás perdido y si crees que no puedes, pues no podrás.
Si quieres hacer algo pero lo crees imposible, no creo que triunfes jamás.
En la vida no solo el valiente o el veloz triunfa, tarde o temprano el que siempre vence es el que cree que es posible.

DIALOGO:

Compañero docente, estas u otras preguntas que ayuden a la interiorización de las estudiantes te sugerimos para el diálogo.
1. ¿Qué me dice la anterior historia para mi vida?
2. ¿Cómo estoy haciendo producir mis cualidades, talentos, valores, capacidades y potencialidades?

domingo, 15 de agosto de 2010

LAS LENGUAS HECHIZADAS

Pilosas 20
Hubo una vez un brujo malvado que una noche robó mil lenguas en una ciudad, y después de aplicarles un hechizo para que sólo hablaran cosas malas de todo el mundo, se las devolvió a sus dueños sin que estos se dieran cuenta.
De este modo, en muy poco tiempo, en aquella ciudad sólo se hablaban cosas malas de todo el mundo: "que si este había hecho esto, que si aquel lo otro, que si esta era una engreida, y aquel otro un chismoso..." y aquello sólo llevaba a que todos estuvieran enojados con todos, y así sucedía para mayor alegría del brujo.
Al ver la situación, el GRan Mago decidió intervenir con sus mismas armas, haciendo un encantamiento sobre las orejas de todos. Las orejas cobraron una vida especial, y cada vez que alguna de las lenguas empezaba sus críticas, ellas se cerraban fuertemente, impidiendo que la gente oyera. Así empezó la batalla terrible entre lenguas y orejas, unas criticando sin para, y las otras haciendose las sordas.
¿Quién ganó la batalla? Pues con el paso del tiempo, las lenguas hechizadas empezaron a sentirse inútiles: ¿Para qué hablar si nadie les escuchaba?, y como eran lenguas y preferían que las escuchasen, empezaron a cambiar lo que decían. Y cuaqndo comprobaron que diciendo cosas buenas y bonitas de todos, volvían a escucharles, se llenaron de alegría y olvidaron para siempre su hechizo.
Y aún hoy el brujo malvado sigue hechizando lenguas por el mundo, pero gracias al Gran Mago, ya todos saben que lo único que hay que hacer para acabar con las críticas y los criticones, es cerrar las orejas, y no hacerles caso.
(Autor: Pedro Pablo Sacristán)

DIALOGANDO CON NUESTRAS ESTUDIANTES:
1. Dentro de nuestro curso se presenta alguna situación parecida al cuento?
2. ¿Cómo se han resuelto esas dificultades?

sábado, 14 de agosto de 2010

LA VIDA ES

Pilosas 19
Iniciar una semana de labores un buen momento para hacer conciencia de el gran regalo que Dios nos ha dado, del Derecho inalienable que tenemos por ser seres humanos: LA VIDA.
Leamos y si consideramos que vale la pena, interioricemos la siguiente reflexión de la Madre TERESA de CALCUTA.
LA VIDA ES
La vida es BELLEZA, admírala.
La vida es BIENAVENTURANZA, saboréala.
La vida es SUEÑO, hazlo realidad.
La vida es DESAFÍO, enfréntalo.
La vida es UN DEBER, cúmplelo.
La vida es UN TESORO, cuídalo.
La vida es RIQUEZA, consérvala.
La vida es AMOR, gózalo.
La vida es un MISTERIO, descúbrelo.
La vida es una OPORTUNIDAD, aprovéchala.
La vida es una PROMESA, realízala.
La vida es TRISTEZA, supérala.
La vida es un HIMNO, cántalo.
La vida es una LUCHA, acéptala.
La vida es una AVENTURA, arriésgate.
La vida es FELICIDAD, merécela.
La vida es VIDA, defiéndela!

DIÁLOGO ESPONTÁNEO: Invitar a las estudiantes a expresar en voz alta su reflexión:
1. ¿Cuál de las frases anteriores se acerca a lo que piensas sobre la vida?
2. Añadir otras afirmaciones o reflexiones que tú hagas sobre la vida...