YEISON YA NO SERÁ FUTBOLISTA
Todo comenzó una mañana de abril cuando Yeison salió de su casa con los niños vecinos
a ver un partido de fútbol. En su morral
llevaba las bolsas de agua con las que esperaba quitarles la sed a sus amigos en la mitad del partido, pues el equipo
contra el que jugaban esa tarde era duro de pelear.
¡Los Pelaos contra los grandulones de los
Invencibles! Caray, había que ayudar
mucho a los amigos para que ganaran y
eso era justamente lo que quería hacer.
Corrió entre los pastizales para acortar el camino a la cancha en la que
ya estaban reunidos Los Pelaos.
Yeison los había visto entrenar todas las tardes de
ese año, y ellos le habían prometido que para el año siguiente sería parte del equipo. Pero de repente se escuchó una explosión y el
pequeño cuerpo del niño salió volando
por los aires. La gente corrió a
ayudarle pero el entrenador del equipo les prohibió acercarse.
Tenía miedo de que el campo estuviera sembrado de más minas antipersonas
y otros niños pudieran resultar heridos.
El hombre caminó lentamente por entre el pasto
abriendo las hojas hasta la raíz y, sudando, se acercó a Yeison que no recobraba el sentido. Lo alzó en medio de los gritos y el llanto de
los niños que no sabían cómo actuar y
entre todos consiguieron llevarlo al hospital.
Lamentablemente a Yeison le amputaron sus dos piernas
y no podrá volver a caminar normalmente.
Tampoco ingresará el año entrante
al equipo de fútbol. En el pueblo nadie
sabe quién pudo sembrar la mina cerca de
la cancha de fútbol en la que siempre hay niños jugando, alguien muy malvado
tuvo que ser.
¿Soy una víctima? (CNRR
REFLEXIÓN
Esta semana es una invitación a abrir el corazón y la
mente a tomar conciencia de la situación que viven muchas personas en Colombia,
a las que se les vulneran los derechos. A ser respetuosas de los derechos, a
reconocer la dignidad de todos.
Se nos recuerda que se debe dar la reparación a las
víctimas que como Yeison han sufrido las consecuencias de la guerra, de los
conflictos, del irrespeto a la dignidad de personas.
La reparación debe ser adecuada, rápida y efectiva,
significa retornar a la víctima a su estado anterior a la violación de sus derechos, debe ser
integral y está relacionada con la Verdad y la Justicia. En el caso particular colombiano debe pensarse en
devolverla no al estado anterior porque muchas veces era muy precario, podría decirse que a un estado
mejorado.
Preguntémonos:
1. ¿Qué representa para mí la DIGNIDAD?
2. Algunas palabras
que estén vinculadas a la palabra dignidad pueden ser…
3. ¿Reconozco y respeto la dignidad de las personas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario