BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

domingo, 27 de mayo de 2012

3 REUNIÓN ESTUDIANTES DDHH

El martes 22 de mayo nuevamente se reúnen las estudiantes DDHH por subcomités: pilosas, observación, carteleras y comunicación, con el objetivo de organizar el cronograma de actividades del 2 trimestre.

Pilosas 8 2012


El amor y el tiempo

Hubo un tiempo en el que en una isla muy pequeña, confundida con el paraíso, habitaban los sentimientos como habitamos hoy en la tierra. En esta isla vivían en armonía el Amor, la tristeza, y todos los otros sentimientos. Un día en uno de esos que la naturaleza parece estar de malas, el amor se despertó aterrorizado sintiendo que su isla estaba siendo inundada.
Pero se olvidó rápido del miedo y cuidó de que todos los sentimientos se salvaran. Todos corrieron y tomaron sus barcos, y subieron a una montaña bien alta, donde podrían ver la isla siendo inundada pero sin que corriesen peligro.
Sólo el amor no se apresuró, el amor nunca se apresura. Él quería quedarse un poquito más en su isla, pero cuando se estaba casi ahogando el amor se acordó de que no debía morir. Entonces corrió en dirección a los barcos que partieron y gritó en busca de auxilio.
La Riqueza, oyendo su grito, trató luego de responder que no podría llevarlo ya que con el oro y con la plata que cargaba temía que su barco se hundiera.
Pasó entonces la Vanidad que también dijo que no podría ayudarlo, una vez que el amor se hubiese ensuciado ayudando a los otros, ella, la Vanidad, no soportaba la suciedad.
Por detrás de la Vanidad venía la Tristeza que se sentía tan abatida que no quería estar acompañada por nadie.
Pasó también la Alegría, pero estaba tanto tan alegre, que no oyó la suplica del amor.
Sin esperanza el Amor se sentó sobre la última piedra que todavía se veía sobre la superficie del agua y comenzó a menguar.
Su llanto fue tan triste que llamó la atención de un anciano que pasaba con su barco. El viejito tomó al Amor en sus brazos y lo llevó hacia la montaña más alta, junto con los otros sentimientos.
Recuperándose, el amor le preguntó a la Sabiduría quién era el viejito que lo ayudó... a lo que ésta respondió:  "El Tiempo".....
El Amor cuestionó: "¿Por qué solo el Tiempo pudo traerme aquí?"
La Sabiduría entonces respondió: "Porque sólo el Tiempo tiene la capacidad de ayudar al Amor a llegar a los lugares más difíciles"...
EEFLEXIÓN
- ¿A qué personaje del cuento te pareces?
- ¿Se te han presentado ocasiones o circunstancias en las cuales hayas  dejado de lado a aquellas personas que se te han acercado a ti con cariño pidiéndote una ayuda?
-¿Qué medios se te han brindado en tu familia, en el colegio, en tu entorno social y de amistad para manejar algunos de los sentimientos o emociones?
- ¿Qué podemos hacer nosotros para demostrar que cada día queremos un poquito más a los que están a nuestro lado?
- A qué nos invita el cuento  con relación al reconocimiento de  los Derechos y  para  fortalecer  una sana convivencia?
- Estás de acuerdo con la frase final de la historia? ¿Por qué?

lunes, 14 de mayo de 2012

REUNIÓN PADRES 4.02, 8.02 y 10.03


Con el objetivo de presentar el Proyecto de Derechos humanos  y recibir sugerencias nos reunimos el día 10 de mayo en el aula múltiple del Colegio Clemencia de Caycedo.
Su presencia, actitud positiva y sugerencias enriquecen nuestro proyecto.
!Gracias !

domingo, 6 de mayo de 2012

¿QUÉ TÍTULO DAR A ESTA HISTORIA?


José, un joven y exitoso ejecutivo paseaba a toda velocidad en su auto Jaguar último modelo, sin ningún tipo de precaución. De repente sintió un estruendoso golpe en la puerta, se detuvo y al bajarse vio que un ladrillo  le había estropeado la pintura, carrocería y vidrio de la puerta de su lujoso auto. Se subió nuevamente, pero esta vez lleno de enojo, dio un brusco giro de 180 grados; y regresó a toda velocidad al lugar donde vio salir el ladrillo que acababa de desgraciar lo hermoso que lucía su
exótico auto.

 Salió del auto de un brinco y agarró por los brazos a un chiquillo, empujándolo hacia el auto estacionado, le gritó a toda voz: "¿Qué rayos fue eso?, ¿Quién eres tú?, ¿Qué crees que haces con mi auto?".   Y enfurecido, casi botando humo, continuó gritándole al chiquillo: "¡Es un  auto nuevo, y ese ladrillo que lanzaste va a costarte muy caro?!, ¿Por qué  hiciste eso?".   "Por favor, señor, por favor. ¡Lo siento mucho!, no sé qué hacer",  suplicó  el chiquillo. "Le lancé el ladrillo porque nadie se detenía"...   Las lágrimas bajaban por sus mejillas hasta el suelo, mientras señalaba hacia alrededor del auto estacionado. "Es mi hermano", le dijo. Se descarriló su silla de ruedas y se cayó al suelo... y no puedo  levantarlo".  Sollozando, el chiquillo le preguntó al ejecutivo: "Puede usted, por favor, ayudarme a sentarlo en su silla?, está golpeado, y pesa mucho para mí solito...soy muy pequeño".

Visiblemente impactado por las palabras del chiquillo, José tragó grueso el taco que se le formó en su garganta. Indescriptiblemente emocionado por lo que acababa de pasarle, levantó al joven del suelo y lo sentó nuevamente en su silla; y sacó su pañuelo de seda para limpiar un poco las cortaduras y las heridas del hermano de aquel chiquillo tan especial.  Luego de verificar que se encontraba bien, miró al chiquillo y este le dio  las gracias con una sonrisa que no tiene posibilidad de describir nadie...
 "DIOS lo bendiga, señor...y muchas gracias" le dijo.   José vio cómo se alejaba el chiquillo empujando trabajosamente la pesada silla de ruedas de su hermano, hasta llegar a su humilde casita.

José aún no ha reparado la puerta del auto, manteniendo la hendidura que le hizo el ladrillazo... para recordarle el no ir por la vida tan de prisa que alguien tenga que lanzarle un ladrillo para que preste atención.

        REFLEXIÓN PERSONAL Y GRUPAL
1.    ¿Qué Derechos Fundamentales nos pide reconocer esta historia?
2.    ¿En la vida diaria a qué das más importancia? ¿A las cosas, a las personas? Por qué?
3.    ¿Cómo reconocer los derechos, la dignidad de las estudiantes que de alguna u otra manera son discriminadas en nuestro salón de clase?
¿Pueden formular un compromiso, cuál? escríbanlo, háganlo visible en el salón de clase.