BIENVENIDO 2011!

FELIZ REGRESO A TODOS LOS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD CLEMENCISTA. DIOS BENDIGA TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE HEMOS DISEÑADO PARA QUE NUESTRAS QUERIDAS ESTUDIANTES CONTINUEN SU PROCESO DE FORMACIÓN. LOS INVITAMOS, ESPECIALMENTE, A PARTICIPAR EN EL BLOG CON REFLEXIONES, COMENTARIOS, LOGROS ALCANZADOS AL COMPARTIR LAS REFLEXIONES EN EL SALÓN DE CLASE.

lunes, 30 de marzo de 2009

EL MENDIGO Y EL REY


Hubo una vez un mendigo que estaba tendido al lado de la calle. Vio a lo lejos venir al rey con su corona y capa. "Le voy a pedir, de seguro me dará bastante" pensó el mendigo y cuando el rey pasó cerca le dijo: "Su majestad, me podría por favor regalar una moneda?", aunque en su interior pensaba que el rey le iba a dar mucho. El rey le miró y le dijo: "¿Por qué no me das algo tú? ¿Acaso no soy yo tu rey? ..." El mendigo no sabía qué responder a la pregunta, y dijo: "Pero su majestad ... ¡yo no tengo nada!" El rey respondió: "Algo debes de tener ... ¡busca!" Entre su asombro y enojo el mendigo buscó entre sus cosas y supo que tenía una naranja, un bollo de pan y unos granos de arroz. Pensó que el pan y la naranja eran mucho para darle, así que en medio de su enojo tomó cinco granos de arroz, y se los dio al rey. Complacido el rey dijo: "¡Ves como sí tenías!" y le dio cinco monedas de oro, una por cada grano de arroz. El mendigo dijo entonces: "Su majestad ... creo que acá tengo otras cosas", pero el rey no hizo caso y dijo: "Solamente de lo que me has dado de corazón te puedo yo dar."


REFLEXIÓN

En estos días de SEMANA SANTA, ¿qué actitudes debemos vivir especialmente quienes creemos en Cristo?

¿Nos pasa a nosotras algo parecido con nuestros papás, con Dios?

¿Por qué es importante dar sin esperar nada a cambio ?


viernes, 27 de marzo de 2009

COMPROMETIDAS EN EL CUIDADO DE NUESTROS RECURSOS: EL AGUA

EL RÍO Y EL SOL
En una hermosa Mañana, dos buenos amigos: el Río y el Sol, dialogaban muy tranquilamente:
- ¡Mira, hermano Río, esos pescadores! ¡Cómo te están contaminando!
Y el río se dirigió a los pescadores: -¿Por qué contaminan la naturaleza?
- Tú no eres la naturaleza, contestaron los pescadores de mal modo - y no sirves para nada.
- ¡Claro que sirve!, intervino el Sol, pero los pescadores no le hicieron caso y siguieron contaminando el río con el aceite de los motores de sus lanchas y otros desperdicios que ensucian las aguas.
Tanto el río como su amigo el Sol trataron de buscar una solución posible. Así que dijo el Sol al Río:
- Tengo una idea para que los pescadores note contaminen, querido amigo. He pensado hablar con ellos mañana cuando vengan y sí no dejan de molestarte les quemaré el barco con mis rayos.
A la mañana siguiente llegaron los pescadores de nuevo, asustando a los peces con el ruido de sus motores y derramando aceite en las aguas.
El Sol se les acercó, calentándolos mucho con sus rayos y les dijo:
- Señores, se los digo de buena manera: dejen de ensuciar a mi amigo, el río, si no, se arrepentirán.
Los pescadores no le pusieron atención a Sus amenazas. El Sol, disgustándose mucho, les advirtió: - Muy bien. Ustedes se lo buscaron.
Y con todas sus fuerzas mandó sus rayos y quemó las embarcaciones. Entonces los pescadores se fueron, prometiendo no volver a contaminar el río y hacer la pesca en otra forma, sin dañarlo.
Y el Sol y el Río vivieron felices, como buenos amigos.

PARA REFLEXIONAR

1. ¿Con qué aspectos de la vida cotidiana puedes comparar el anterior cuento?
2. ¿Maestros y estudiantes que valores debemos cultivar para que nuestros recursos no se acaben?
3. ¿A qué te comprometerías para que nuestros recursos hídricos no se vean afectados por las acciones negativas que generamos en ellos?
4. En grupo preparen avisos que inviten al cuidado y uso racional del agua. Recuerden la fecha de celebración del Día mundial y Nacional del Agua.

viernes, 13 de marzo de 2009

EL ROBANIDOS



Los pajarillos robados
penan mucho y mueren luego,
y es un crimen que a los bosques
de tanto cantor privemos,
de tanto trino y murmullo,
alegría de los vientos,
niños del fresco arbolado,
serenatas de los cielos.

Robóse Macario un nido,
con cuatro implumes polluelos,
y llevóselo a su casa
dando brincos de contento;
mas, ¡ay!, esa misma noche,
se los comió el gato negro;
y él puso el grito en las nubes
de angustia y cólera lleno.

“Cállate –le dijo su madre-,
¿por qué tales aspavientos
si el gato no hizo otra cosa
que lo que te ha visto haciendo?
y antes más cruel tú fuiste
que ese animal, respecto
a los inocentes padres
de esos pajarillos tiernos.

Por tu propio dolor juzga
del dolor y del despecho
de su madre, que irá loca
buscándolos y gimiendo.

Cada dolor que causamos
justo es que se vuelva nuestro.
Nadie debe divertirse
con los dolores ajenos.

(Rafael Pombo)


REFLEXIÓN


¿Qué es el respeto?
¿Por qué es importante el respeto en la sana convivencia con los demás?
¿Qué sucede cuando se pierde el respeto?

viernes, 6 de marzo de 2009

LAS ROCAS GRANDES PRIMERO






Un experto en administración del tiempo dirigía a un grupo de estudiantes de negocios. Sacó una jarra que contenía una gran cantidad de líquido y la colocó sobre la mesa. Luego tomó una docena de rocas de la medida de un puñado y con cuidado las colocó dentro de la jarra. Luego preguntó: -¿Está llena la jarra? Todos dijeron que sí. Luego buscó debajo de la mesa y sacó un balde de grava. Lo vertió en la jarra y la agitó, y preguntó al grupo otra vez: -¿Esta llena la jarra? Esta vez la clase lo observaba. -Es probable que no -respondió un alumno. Luego el instructor buscó debajo de la mesa y agarró un balde con arena. Él vertió la arena dentro, rellenando todos los espacios vacíos que quedaban entre las rocas y la grava. De nuevo preguntó: -¿Está llena ahora? -¡No! -gritaron todos. Después, vació un recipiente con agua y comenzó a verterla dentro de la jarra hasta que la misma se llenó hasta el borde. -¿Cuál es el objetivo de esta ilustración? -preguntó el maestro. Un estudiante sugirió: -No importa cuán llena esté su agenda, siempre puede llenarla con más cosas. -No -replicó el maestro-, la verdad que nos enseña esta ilustración es: si no pueden poner las rocas grandes primero, nunca lo harán.

Fuente: El libro devocionario de Dios para el Centro de Trabajo


REFLEXIONEMOS

1. ¿Qué situaciones de tu vida pueden compararse con las piedras grandes del cuento?

2. ¿Cuáles han sido las rocas grandes, que se han presentado en tu curso, con relación a la buena convivencia?

3. ¿Cómo han colaborado algunas compañeras de tu curso en la solución de las dificultades?

4. Realiza una comparación de las piedras grandes, la arena y agua del cuento con alguna situación presentada en tu colegio.