Cuentan las historias que hace muchos, muchos años se entabló una curiosa discusión entre el Reino de la Tipografía y el Reino del Papel.
Decían los tipos de letras que eran ellas, sin duda, las que daban belleza y elegancia a los textos y relatos. Por su lado los diferentes tipos de papel proclamaban que todo dependía de la elección del papel adecuado para cada momento.
Afirmaban los tipos de letras que eran ellas quienes daban forma y hacían agradable un texto. Que eran ellas, con sus bellas figuras quienes daban elegancia y prestancia a cualquier frase o párrafo. Que eran ellas, sin duda, quienes daban belleza a una página. Que su sola presencia era un deleite para la vista. Por su parte, los diversos tipos de papel, aseveraban que, sin ellos, no habría forma de presentar un escrito. Que si no existieran ellos como soporte de nada servirían las letras por muy bellas que fueran. Que no es que dieran belleza a una página, sino que ellos eran las páginas. Argumentaban que su tacto maravillaba al escritor y seducía al lector. Pasaban los años y cada reino defendía y afirmaba su importancia. Los tipos de letras invitaban a los Embajadores del Reino del Papel para, en brillantes desfiles, mostrarles la enorme variedad de tipos que existían. Y así, entre vivas y sonidos de trompas, iban apareciendo: Un tipo tras otro, con banderas, Con banda de música, sin perder el paso, Sin perder el compás, orgullosas de su belleza, de su elegancia, y de su maravilloso cometido… Unas tras otras. Erguidas, orgullosas y bellamente engalanadas, mostrándose ante los enviados del Reino del Papel. Por supuesto, el Rey del Papel no iba a ser menos y también montó su desfile.
Aunque antes acudió a consultar largamente con los astrólogos reales para buscar un día de sol, sin gota de lluvia, sin asomo de niebla y sin un soplo de viento. Cosas todas ellas perjudiciales para la integridad papelera. Y tras largas deliberaciones se decidió el día. Y llegó ese día. Cuando, emocionados y llenos de orgullo patrio estaban ya Papiros, Pergaminos, Papeles de hilo, Gofrados, Papeles Japoneses, Papeles de Seda, Cartulinas, etc., dispuestos en resmas, pliegos y demás…, en ese justo instante, antes de dar comienzo al grandioso desfile, se escuchó a lo lejos un tronar que hizo huir en desbandada a todos los papeles del reino en busca de refugio. Lo cual fue motivo de gran regocijo para las señoras embajadoras del Reino de las Letras que no disimularon sus sonrisas aunque tuvieron a bien controlar sus carcajadas…
Este fracaso, sin embargo, no amedrentó al Reino del Papel que siguió con sus reivindicaciones (Así como tampoco achicó a los astrólogos reales quienes no fueron castigados ni despedidos pues, en menos que canta un gallo, achacaron tamaña desgracia no a un fallo suyo sino a oscuros tejemanejes de espías del reino vecino).
Tanto duraba ya esta disputa que, finalmente, hartos de pelear, pero no dispuestos a rendirse ante el contrario, tomaron ambos reino la decisión de acudir a la única que podía servir de árbitro entre ellos: La Gran Reina de las Palabras, Emperatriz del Lenguaje y Gran Duquesa de la Escritura, su Majestad La Gramática. Y ante ella presentaron sus reivindicaciones. Ella tras escuchar a ambos reinos, con gran paciencia (que mucha hay que tener para escuchar discusión tan absurda…) y tras pensarlo durante un minuto, decidió, en primer lugar, amonestar a ambos reinos por hacerle perder el tiempo con cuestión tan baladí y multar a cada uno aumentando sus respectivos impuestos en el doble de la cantidad pagada hasta el momento durante, al menos, dos años, les dice con gran seguridad: Ni tipos de letra ni tipos de papel son lo más importante a la hora de presentar un relato, lo que importaba de verdad es lo que se va a contar y cómo se contará. Es posible, incluso, relatar algo sin usar la escritura y, desde luego, yo soy la realmente importante de mí depende que el texto sea legible, que esté bien construido y hermosamente ordenado.
Y tras decirles todo esto (mucho mejor dicho y mucho más extensamente) les ordenó que hicieran las paces y que volviera cada uno a su reino a trabajar y a preocuparse por cosas de mayor importancia para sus respectivos pueblos. Y los embajadores se fueron pensativos y avergonzados. Y no volvieron a molestar a la Emperatriz… no fuera a ser que les volviera a subir los impuestos.
Fin
De Escritora de cuentos y poesías infantiles de España.
INTERIORIZANDO:
¿Qué moraleja puedes descubrir a través del cuento?
¿A quién puede representar cada uno de los reinos?
¿A quién acudes para encontrar solución a las discusiones o problemas de convivencia en el colegio?
10 comentarios:
la moraleja de este cuento es que no nos debemos creer mas que otras personas porque no todos somos igual y los hacemos sentir mal,y respecto en el colegio por lo general cuando hay un problema en el salon lo primero que hacemos es acudir al director de curso y si este no nos ayuda hablaremos con otro,respecto ami vida que no me devo creer mas que los demas.
ATT:katerin daniela ballesteros/803
la moraleja para este cuento seria que no nos debemos creer mas que otros ya que todos cumplimos una función importante en la sociedad y si no están algunas personas otras no pueden ser importantes.En la sociedad los personajes del cuento representan a todas las personas ya que cada persona cumple una función importante en la comunidad...Un ejemplo como el caso del cuento es de algunos alcaldes o de presidentes que se creen mas importantes que las demás personas pero no se dan cuenta que si no estuvieran las persona ello no servirían de nada ...
att: lady caterine rocha montoya.
803 j.m
lo que nos enseña esta historia es que no importa el estrato ni la raza, lo importante es que no debemos
ofender a las personas que se encuentran a nuestro alrededor, ya que cuando nos podamos encontar en una situacion parecida, recordaran nuestras malas actitudes y no habra nadie que nos apoye.
La moraleja dl este cuento es que todas la personas no debemos creernos mas que las otras, porque todos tenemos defectos y cualiddes y son necesarias en la vida.
Att: ANGIE MELO 803 JM
La Moraleja De Este Cuento Es Que No Debemos Creernos Mejor Que Los Demas Cuando Somos Iguales, E Iguales De Importes Para Las Personas De Nuestro Alrededor.
Bno Pues En El Colegio Es Donde Creo Yo Que Se Tienen Mas Conflictos Por Que Hay Muchas Personas Embidiosa Le Tienen Embidia A La Demas Gente Por Que Talvez Esa Persona Sea Mas Importante Para La Amiga LLamemolo Asi Pero Pues Hay Que Saber Apreciar Su Amistad Por Que De Todas Maneras Ella Tambien Es Importante Para La Amiga.
Y En La Vida Cotidiana En Mi Caso No Se Tienen Conflictos Por Que Un Ejemplo: En Muchas Familias Digamos Las Hermanas Se Tienen Envidia Asi Se Quieran Se Tienen Envidia Ya Que Talvez Una Sea Mas Consentida Que La Otra Pero Hay Que Ver Que Los Padres Nos Quieren De Igual Manera Volvindo A Mi Caso Se LLevarla Muy Bien Con Mi Hermanita Ya Que Pues Somos Iguales De Importantes Para Nuestros Padres
1:
La moraleja que me deja la historia, es que cada cual tiene su importancia sin que interese quien da mas o quien da menos pues cada quien da lo que esta a su disposicion.Todos somos iguales aunque tengamos distinta forma de pensar y pues el creernos mejor que el otro solo sirve para tener menos éxito en la vida.
Debemos tener claro que todos somos iguales y que nadie es más, o menos que nosotros todos podemos ser muy importantes sin importar quien da o no da.
2:
A las personas que quieren creerse más que las otras sin importar si herimos sus sentimientos (Reino de las palabras y de la escritura)
Y el reino del lenguaje representa a una persona con gran experiencia.
3:
En Problemas de la convivencia del colegio acudo al habla con mis compañeras, si no logramos solucionar nada acudo al docente y a los concejos de mis padres y si haci no solucionamos los problemas acudo a la coordinadora ya que su experiencia nos ayudaría mucho más.
Att: Caroline Sanchez 803 J.M.
lo que nos quiere enseñar este cuento es que todos somos iguales aunque tengamos diferencias, cualidades y defectos todos conformamos esta sociedad.
ATT:Angie Tatiana Silva
803 jm
Todos somos diferentes y por esa razon no debemos juzgar a nadie por que todos cumplimos un papel en la vida importante, nadie es mas importante en la vida.
Publicar un comentario