Pilosas 6
EL PUEBLO PEQUEÑO
Erase una vez un pueblo pequeño alejado de la ciudad, era un pueblo que casi nunca tomaba en cuenta el ambiente que les rodeaba, ellos pensaban que venía y se iba, pero lo que no sabían era que estaban destruyendo su propio pueblo.El alcalda entonces, se dió cuenta de que el pueblecito siempre se llevaba gran cantidad de agua, según ellos era para su uso doméstico. Se podría habalr de una cantidad de 1.200 litros, mientras que la ciudad gastaba 2.800 litros de agua cada día.
El alcalde y los habitantes de la ciudad se dieron cuenta del uso exagerado que realizaba el pequeño pueblo con la explotación del agua. Entonces el alcalde pensó que era importante darles a conocer cuál importante es el ahorro del agua y su uso racional, y les dieron muchas charlas, pero nunca practicaban lo que escuchaban y seguian gastando agua en grandes cantidades, no para las plantas sino que la desperdiciaban jugando y dejando la llave abierta de la manguera; siguieron así hasta acabar el gran estanque que tenían para su consumo. Además la temporada de lluvias había se había agotado.
La socieda estaba en peligro de un gran desastre que habían cometido; aún así buscaron agua para sobrevivir, se encontraron con la gran sorpresa: en la ciudad, había personas que habían guardado el agua en depósitos, habían tomado conciencia y no habían utilizado mal el agua y que aún habían personas que tenían recipientes de agua que utilizaban para otros fines.
Sin embargo ellos la desperdiciaron por su falta de conocimiento, sin pensar que el agua era algo sagrado, no sólo para ellos sino para todo ser vivo. Los pequeños animalitos empezaron a morir, sus plantas fueron adquiriendo un color extraño... todo fue cambiando.
Un grupo de personas, unas quince, lideradas por un regidor partieron prometiendo que traerían agua para los que se quedaran en el pueblo. Partieron sufriendo muchas enfermedades por falta de agua y alimentos. Pasaron 15 días, meses desde su partida y en el pueblo la gente fue muriéndose poco a poco por la falta de agua. Hasta se comieron unos a otros como presas para sobrevivir y su grande como agua. Todo consecuencia del mal uso del agua, de lo que ellos un día desperdiciaron. !Qué caro estaban pagando un castigo doloroso hasta que solo quedó el ministro y al fin éste encontró agua en lo profundo de las montañas, dio gracias a Dios y desesperado pero a la vez contento se acercó para beber y se llevó la gran sorpresa: el agua era salada. Fue tanta su angustia que se tiró por los precipicios de las montañas.
PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Qué cosas de las que sucedieron en el cuento son similares a las que vivimos en nuestro colegio?
2. Identifica las causas que ocasionan actitudes, acciones o comportamientos negativos con relación al cuidado del agua, en nuestro colegio.
3. ¿Qué podrías realizar tú para mejorar todas aquellas actitudes que alteran nuestro ecosistema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario